Alimentación de las abejas en invierno: Fases clave

person Publicado por: Site Owner list En: SANIDAD En: comment Comentario: 0 favorite Golpear: 19343
Alimentación de las abejas en invierno: Fases clave

Los meses de invierno son los más difíciles para las abejas; Debido a la bajada de la temperatura, las colonias consumen más recursos para mantener el calor interior, lo que puede provocar que se queden sin reservas.

Ante esta situación, los apicultores deben buscar una solución inmediata para evitar que sus abejas se queden sin comida, o morirán. ¿Qué puedes hacer? Así tiene que ser la correcta alimentación de las abejas en invierno.

Las fases de la alimentación de las abejas en invierno

Antes de explicarte cómo alimentar las abejas en invierno es muy importante que sepas un dato primero: Su alimentación en los meses más fríos se divide en fases:

Preparándose para el invierno

Para que puedas hacer frente a las bajas temperaturas, las abejas tienen que llegar fuertes al invierno, y para ellos hay que realizar una “prefase” alimentando a las abejas durante los meses de otoño.

El objetivo es conseguir que sus cuerpos estén llenos de proteínas y vitelgenina, es decir, que engorden. Sin embargo, no hablamos de una sobrealimentación, sino de que consigan reservas de grasas, lo que ayudará a que las abejas obreras sean más fuertes y longevas, teniendo mayores posibilidades de sobrevivir al invierno. Por si fuera poco, gracias a esto se crearán reservas de alimento en la comida y no les faltará comida.

¿Hay que hacerlo con todas las colmenas? No, no es necesario, se puede priorizar unas sobre otras, para que así haya algunas que lleguen con ventaja a la primavera.

Alimentación de emergencia de las abejas en invierno

La segunda fase es lo que se conoce como “alimentación de emergencia”, que se aplica cuando las abejas se han quedado sin reservas y el campo aún no aporta alimento.

El objetivo es salvar la colmena, así que se utilizan alimentos en forma sólida con base de azúcares e hidratos de carbono. ¿Se les podría dar alimentos líquidos? No, puesto que añadirán humedad ay podría afectar a la salud de las abejas provocándoles micosis o nosemiasis.

En cuánto al tipo de alimento sólido que puedes darles a tus abejas, es recomendable miel, pero nunca de colmenas ajenas y siempre con precaución, o preparados de pasta hechos con azúcares. Los piensos apícolas son la mejor opción, ya que los puedes colocar sobre los panales para que las abejas puedan acceder rápidamente a ellos.

Por tanto, en estas situaciones de emergencia se recurrirá a alimentación en forma sólida, que puede ser directamente miel (con precauciones) o preparados con forma de pasta hechos con azúcares y otros elementos. Estos piensos (pues son pienso apícola) se aportan a la colmena en forma de bloques o tortas, colocados directamente sobre los panales.

Preparándolas para el final del invierno

Se acerca el final del invierno, y hay que ir disponiéndolo todo para que las abejas estén listas para la llegada de la primavera.

Para ello, el apicultor debe asegurarse que las abejas tengan a su alcance, sobre todo, proteínas, para alimentar a las crías.  Estas proteínas las obtienen del polen, pero como aún no hay florecimiento de la vegetación, no pueden obtenerlo.

En estos casos hay que utilizar sustitutos del polen, como tortas proteicas y alimentos estimulantes. Nuevamente basta con dejarlo sobre la colmena, para que ellas solas salgan a buscarlo y se alimenten.

¿Cuáles son los alimentos que se pueden dar a las abejas en invierno?

Si ya tienes claras las tres fases que debes cumplir para alimentar a tus abejas, veamos cuáles son los alimentos que pueden darles:

Jarabe otoñal

Seguramente tus abejas todavía salgan al exterior a buscar alimento, pero, como hemos visto con anterioridad, hay que ayudarlas a conseguir grasa para que no abusen de las reservas.

En los meses de otoño se les da lo que se conoce como jarabe otoñal, una alimentación basada en azúcares. También puedes utilizar glucosa de origen industrial, sola o mezclada con un poco de miel.

Otra mezcla muy común que utilizan los apicultores para la primera fase de la alimentación invernal de las abejas es la de la miel con azúcar, de 1kg de azúcar por cada 4kg de miel.

Miel

La miel es uno de los alimentos básicos de las abejas así que, como ya habrás supuesto, para cubrir la carencia de este alimento en una colmena con pocas reservas es introducir panales de miel.

Para evitar contaminaciones, es recomendable que provenga del propio apiario. Lo mejor es que tras cada cosecha, reserves algunos panales para casos de emergencia. ¿Podrías tomar panales de otra colmena? Hay quién lo hace, pero piensa que esa colmena reducirá sus reservas de alimento y podría afectarlas durante el invierno.

Candi de azúcar

Durante el invierno, una de las alimentaciones más utilizadas para las abejas es el candi, una pasta elaborada con azúcar y agua.

Es muy sencilla de preparar, solo hay que calentar el agua hasta que rompa hervir y esperar a que se enfríe hasta los 50º C. Agrega el azúcar y empieza a remover hasta que se vaya formando poco a poco la pasta.

Vierte la mezcla en moldes y deja enfriar, para conseguir bloques o pastillas que podrás colocar en los panales o alimentadores. Muy importante, la mezcla siempre debe ser un 15% de agua y un 85% de azúcar, para que no quede demasiado pastosa o líquida.

Pienso apícola

La cuarta opción para alimentar tus abejas durante el invierno es recurrir a piensos apícolas. Tienen la gran ventaja que estimulan menos las glándulas hipofaríngeas de las abejas, por lo que no se producirá una puesta de cría temprana.

Puedes comprar los piensos ya preparados o prepararlo tú en casa adquiriendo los ingredientes por separado. La receta clásica es mezclar 10 kg de azúcar, 10 kg de glucosa, 10 litros de agua y 800 gramos de gelatina. Otra receta consiste en mezclar 11.5 kg de miel con 11.5 kg de glucosa, 650 gramos de gelatina y 1.5 litros de agua.

Un detalle muy importante a tener en cuenta es que las pastas pueden estar mucho tiempo en la colmena, así que para evitar aparezca moho o fermente se le agrega algún conservante, como el sulfatiazol. Basta con 1 gramo por kilo o litro de la mezcla.

Una vez que tengas el pienso listo, ¿cómo tienes que dárselo a tus abejas? Se les suministra en bolsas de plástico, de 1kg de peso más o menos. Se colocan sobre dentro de un alimentador, o sobre la entretapa de la colmena, rasgándola para que dejar una apertura que permita a las abejas acceder fácilmente al contenido.

Tortas proteicas

Este alimento es recomendable para la última etapa del invierno, para así estimular y reforzar la puesta de huevos.

Se podría suministrar el polen en seco o en fresco, pero es una solución mucho más cara, sobre todo si aún no han florecido muchas plantas para obtenerlo. Por esta razón, los apicultores recurren a un sustituto que se conocen como tortas proteicas.

Pueden comprarse ya elaboradas, para ahorrar tiempo de trabajo, y colocarlas en los alimentadores para que las abejas accedan a ellas fácilmente.

Comentarios

Sin comentarios en este momento!

Deje su comentario

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre